
Con motivo de las reuniones de primavera de 2025 del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, centradas en el tema “Empleo: el camino hacia la prosperidad”, los sindicatos mundiales dan la voz de alarma por la vuelta a políticas de austeridad que socavan la prosperidad y el trabajo decente
A pesar de la inestabilidad política, el aumento de la desigualdad y la aceleración de la crisis del costo de la vida, las instituciones financieras internacionales (IFI) vuelven a promover políticas económicas obsoletas que priorizan efectuar recortes peligrosos en los servicios públicos y las inversiones sociales, que son muy necesarios.
«El FMI y el Banco Mundial no pueden afirmar que se encuentran en el camino hacia la prosperidad mientras que arrastran al mundo de nuevo a la austeridad. Necesitamos estrategias económicas audaces y centradas en los trabajadores que mejoren la situación de las personas en lugar de políticas que restringen los presupuestos públicos y eliminan las protecciones laborales.»Luc Triangle, secretario general de la CSI
“La estrategia de gasto social de 2019 y la respuesta inicial a la COVID-19 del FMI suscitaron la esperanza de un cambio de dirección. Sin embargo, la tendencia actual de políticas que conducen a regímenes tributarios regresivos, el deterioro de la protección social y la supresión de salarios apunta a un retroceso preocupante. Por otra parte, tal como muestra nuestro análisis, el índice Business Ready del Banco Mundial podría desencadenar una carrera mundial a la baja en materia de derechos de los trabajadores.
“Los sindicatos están dispuestos a involucrarse como socios en la configuración de una economía mundial más justa y resiliente construida sobre el trabajo decente y los principios de justicia social y basada en infraestructuras y servicios públicos que permitan el desarrollo sostenible. Sin embargo, no nos quedaremos impasibles mientras que se cometen de nuevo errores del pasado. Las reuniones de primavera brindan una oportunidad fundamental para cambiar el curso”.
En una declaración para las reuniones de primavera, los sindicatos mundiales advierten de que este camino hacia la austeridad pone en peligro la credibilidad de las instituciones, así como su capacidad para alcanzar sus metas declaradas de desarrollo inclusivo y sostenible. Exigimos que las IFI:
- Consulten con los sindicatos en la configuración de sus políticas económicas, sociales y laborales, lo que incluye vigilancia, evaluaciones del impacto social y asesoramiento técnico.
- Respeten las normas internacionales del trabajo y fortalezcan la cooperación con la OIT y en los países.
- Apoyen una reforma fiscal progresiva y hagan frente a la evasión fiscal para financiar los servicios públicos y reducir la desigualdad.
- Pongan fin a la austeridad y a las restricciones salariales en el sector público e inviertan en los servicios públicos y salarios vitales.
- Garanticen que la transición digital promueve el trabajo decente y no exacerba la desigualdad.
- Rechacen los modelos basados en la privatización que socavan la calidad y la accesibilidad de servicios esenciales.
Una delegación de sindicalistas, entre ellos representantes de la CSI, participará en las reuniones para impulsar una alternativa centrada en los trabajadores y basada en la democracia, los derechos, la protección social y la prosperidad compartida.
Fuente: ITUC