
Por buena senda va el proyecto de ley que regula la jornada laboral de los trabajadores del sector comercio y sus respectivos descansos en días domingos. Esto luego que ,por unanimidad, la comisión de Trabajo del Senado aprobara y despachara la normativa a la sala de la Cámara Alta.
Cabe recordar que dicho proyecto fue impulsado por la Confederación Coordinadora de Trabajadores del Comercio, dando origen a una mesa entre los representantes del comercio y las autoridades de gobierno, encabezada por la Ministra del Trabajo, Javiera Blanco. Es por ello, que la titular de la cartera destacó que esta normativa permite “avanzar en una mejor conciliación de trabajo y familia; y que cuando todos los actores se reúnen a dialogar es posible el entendimiento”.
Desde Central del Retail y el Comercio se manifestaron satisfechos por esta aprobación y avance del proyecto en el Congreso. Su presidente, Manuel Díaz, sostuvo que «este es un logro para los trabajadores del comercio que suma beneficios a todos quienes laboran en este sector productivo, ya que si las personas tienen que trabajar los domingos y festivos es necesario que sean remunerados de mejor manera, ya que el costo familiar y humano es más alto que trabajar cualquier otro día de la semana. Asimismo, destacó el hecho de que los actores laborales se sentaran en una mesa de igual a igual con los trabajadores y acuerden mejorar condiciones y salarios , declaró Díaz.
En lo medular, esta nueva regulación para los trabajadores del comercio establece que se le otorgará al trabajador un descanso dominical de 7 domingos anuales, adicionales a los dos mensuales ya existentes. De esos domingos, tres pueden ser reemplazados por días sábado, que se podrán adosar a un domingo de descanso. Cambio que se podrá efectuar por acuerdo colectivo entre las partes.Considera, además, que las horas trabajadas en días domingo tendrán un recargo adicional remuneracional de un 30% sobre el valor de la hora correspondiente al sueldo base. Una medida que rige tanto para trabajadores con jornada completa (full time), como aquellos que prestan servicios en jornada parcial (part time).
Se espera que la normativa sea analizada por la sala del Senado en los próximos días.
Denos su opinión