Maratón judicial: formalizan a Hermosilla por caso Audios y a ejecutivos de LarrainVial por Factop

Una verdadera maratón de formalizaciones se vivirá durante esta jornada en el Centro de Justicia de Santiago, donde serán formalizadas siete personas en el marco del caso Audios. La audiencia, solicitada por la Fiscalía Metropolitana Oriente, contempla la reformalización de los abogados Luis Hermosilla y Leonarda Villalobos, así como de Patricio Mejías Esparza, funcionario del Servicio de Impuestos Internos (SII). A ellos se sumarán los empresarios Álvaro Jalaff y Daniel Sauer, quienes enfrentarán nuevos cargos por soborno.

La solicitud fue presentada por el fiscal jefe de Alta Complejidad y Crimen Organizado, Miguel Ángel Orellana, quien ordenó que el Ministerio Público ponga a disposición de las defensas los antecedentes de la carpeta investigativa para garantizar el desarrollo de la audiencia. La Fiscalía buscará que los cargos presentados incluyan pruebas adicionales recopiladas en la investigación.

En paralelo, la audiencia del 13 de enero incluirá la formalización de otros 13 empresarios por el caso Factop, entre ellos Álvaro y Antonio Jalaff, y directivos de LarrainVial: Manuel Bulnes Muzard, Andrés Bulnes Muzard, Claudio Yáñez Fregonara, Felipe Porzio Honorato, Andrea Larraín Soza, Sebastián Cereceda Silva, José Rafael Correa Achurra y Jaime Olivera Sánchez-Moliní. También serán formalizados Cristián Menichetti, exgerente de Grupo Patio, y Luis Flores, exgerente de STF Capital.

Desde que se destapó el audio registrado en la oficina del abogado Luis Hermosilla, el 14 de noviembre de 2023, esta mañana por primera vez comparecerán en una misma audiencia los grandes protagonistas del caso Hermosilla y del trasfondo del mismo: todo lo sucedido en torno al factoring Factop y la corredora de bolsa STF.

En total 18 personas, entre ellos, los hermanos Sauer y Jalaff, así como un exfuncionario del Servicio de Impuestos Internos, ocho altos directivos de LarrainVial, el mismo Luis Hermosilla y la abogada Leonarda Villalobos, entre otros, se verán las caras en una única audiencia –producto de la agrupación de ambas causas–, que se realizará a partir de las 9:00 horas, en la sala C103 del Centro de Justicia. Allí serán formalizados y reformalizados, por distintos delitos, los nombres más relevantes del mayor escándalo financiero y político de los últimos años.

Esto en medio de una serie de acciones previas a la importante instancia judicial, como la última declaración de Manuel Bulnes y la entrega de su celular a la Fiscalía, la querella del Servicio de Impuestos Internos en contra de los hermanos Jalaff, por $6 mil millones, y la carta del presidente de LarrainVial, Fernando Larraín, anunciando a sus trabajadores que se venían “días muy duros”.

“En lo personal, los ocho formalizados –y sus familias– van a estar expuestos a los medios y a las redes sociales mientras dure el proceso de formalización, lo cual será –por decir lo menos– ingrato y humillante. Ser acusado injustamente y con exposición mediática, es un castigo que nadie merece”, se lamentó Larraín en la misiva.

Días antes, los ejecutivos del holding financiero plantearon al tribunal, a través de un recurso de reposición al que accedió El Mostrador, no estar de acuerdo con el principio de economía procesal que permitiría realizar una audiencia conjunta, situación que produciría “un efecto adverso para la administración de justicia, junto con vulnerar los derechos de esta defensa”, señala el documento judicial.

La estrategia –según fuentes de la Fiscalía– responde a la necesidad de desmarcarse de los rostros emblemáticos del caso hasta ahora, como los hermanos Sauer, los Jalaff y Luis Hermosilla, evitando exponer a los directivos del holding financiero a una imagen colectiva asociada a la corrupción. Ese factor denominado como “golpe reputacional”, que pretende evitar –en simple– aparecer todos juntos en una misma foto.

Cercanos a LarrainVial, sin embargo, aseguraron a este medio que efectivamente se solicitó separar las audiencias, pero que el objetivo principal no era aislar a LarrainVial del resto de los formalizados, sino evitar prolongar la audiencia conjunta por un tiempo innecesario, tal como se expresa en el recurso, sin otra justificación que buscar “generar un hecho noticioso”.

La solicitud, sin embargo, no prosperó judicialmente. Sin embargo, no es lo único: ad portas de la audiencia, y con la posibilidad de ser formalizados por lavado de activos (delito que tiene una pena superior a 5 años y un día) los abogados de los imputados han buscado por todos los medios morigerar las acusaciones en contra de sus representados, con el fin de evitar que la Fiscalía pida la prisión preventiva en contra de ellos, como seguramente lo hará en contra de los hermanos Jalaff.

Formalizados y reformalizados

En esta nueva audiencia de formalización, además, destaca la reformalización de Luis Hermosilla, a quien se le imputan nuevos cargos por soborno, que se suman a los que ya tiene por delitos tributarios, lavado de activos y cohecho, por los cuales permanece en prisión preventiva, desde el 27 de agosto de 2024.

Esto, sin contar la última formalización en su contra, realizada el miércoles de la semana pasada en la arista Parque Capital, donde fue acusado de tráfico de influencias, ocasión que Hermosilla aprovechó para desafiar a la Fiscalía, engrillado de pies y manos, asegurando que “el Ministerio Público miente severamente”.

Juan Pablo Hermosilla, hermano y representante del abogado, aseguró que “la Fiscalía está haciendo cosas indebidas. Ellos saben que no es funcionario público… aquí están pasando puras cosas raras”, se quejó antes de entrar a la audiencia.

Junto a Hermosilla, por el mismo delito de soborno, serán reformalizados Leonarda Villalobos y Patricio Mejías, este último exfuncionario del Servicio de Impuestos Internos acusado de recibir pagos a cambio de entregar información tributaria de las empresas relacionadas con Factop.

Según fuentes cercanas a la investigación, la Fiscalía contaría con antecedentes sólidos sobre pagos reiterados en el tiempo y un grupo de personas concertadas para cometer el delito, entre ellas, Álvaro Jalaff y Daniel Sauer, quienes también serán formalizados por soborno en la maratónica jornada.

En el caso de Factop, también serán formalizadas y reformalizadas 13 personas por los delitos de lavado de activos, estafa, administración desleal y uso malicioso de instrumento mercantil falso, cargos que se le adjudicarán a cada involucrado en la misma audiencia, y que la Fiscalía buscará acreditar en contra de ocho directivos de LarrainVial, además de Álvaro y Antonio Jalaff, excontroladores de Grupo Patio, el exgerente de la misma empresa, Cristián Menichetti, y el exgerente de STF Capital, Luis Flores.

En el caso de LarrainVial, los altos ejecutivos comprometidos en la causa judicial son Felipe Porzio Honorato, Claudio Yáñez Fregonara, Manuel Bulnes Muzard, Andrea Larraín Soza, Sebastián Cereceda Silva, José Correa Achurra, Jaime Oliveira Sánchez-Moliní y Andrés Bulnes Muzard.

A los tres primeros del grupo, se presume, se le adjudicarán las mayores responsabilidades, buscando esclarecer su participación en la creación y administración del Fondo Capital Estructurado I, conocido de manera coloquial como “fondo corneta”. La paternidad del vehículo financiero y los roles de los diferentes involucrados será una de las definiciones más importantes que abordará la Fiscalía durante la formalización, pues tanto Manuel Bulnes como Felipe Porzio –exdirector ejecutivo de LarrainVial SpA y exdirector de finanzas corporativas, respectivamente– han descartado tener un papel preponderante en la elaboración del mecanismo que buscaba transformar deudas de Jalaff en una participación indirecta de Grupo Patio.

Mientras Bulnes ha manifestado que solo fue el encargado de allanar el camino de los Jalaff al interior de LarrainVial, dejando la estructuración del fondo a Felipe Porzio, este último ha declarado que tuvo una “una participación acotada en la estructuración del Fondo Capital Estructurado I”.

Fuente: El Mostrador