
Desde el lunes y hasta el viernes 4 de abril, los trabajadores y trabajadoras de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), agrupados en la Asociación Nacional de Funcionarios de la JUNJI (AJUNJI), llevan a cabo una paralización a nivel nacional. La movilización busca visibilizar diversas problemáticas que afectan a la educación inicial en el país:
- Falta de recursos y abandono institucional
- Precarización laboral: Bajas remuneraciones y sobrecarga laboral: El personal de jardines JUNJI es uno de los peor pagados del Estado, pese a que la mayoría son mujeres y jefas de hogar.
- Déficit de personal para reemplazos ante licencias médicas, lo que genera sobrecarga en los equipos y afecta la calidad de la atención.
- Infraestructura en mal estado
- Deterioro en la salud mental de las funcionarias debido a las condiciones laborales extenuantes
“No se trata solo de nuestros derechos laborales, sino del derecho de niños y niñas a recibir una educación inicial de calidad y en condiciones dignas y seguras», señala la presidenta regional de AJUNJI Los Lagos, Jessica Ríos.