Candidatura presidencial propia toma fuerza en el PS y Paulina Vodanovic se reinstala como principal carta

La timonel ha dicho que su energía está puesta en la senatorial, pero el buen resultado que obtuvo en las internas del partido logró que la militancia volviera a considerarla como la posible abanderada de los socialistas, a quienes Carolina Tohá (PPD) no logra convencer. La discusión presidencial del PS se resolvería recién el 12 de abril, el mismo día que la exministra será proclamada por su partido.

La militancia socialista permanece inquieta. Con cada paso que Carolina Tohá da en la carrera presidencial, al interior del PS se reinstala con fuerza el pesar por no contar con un candidato propio, una tarea que el comité central de la colectividad, su máxima instancia de decisión, mandató el pasado 14 de diciembre.

Si bien son varios los militantes socialistas que han hecho público que están por Tohá, la abanderada del Partido Por la Democracia (PPD), lo cierto es que su nombre está lejos de generar consenso al interior del partido. Esto, en particular, luego de las elecciones internas celebradas el 16 de marzo, en que participaron cerca de 16 mil militantes y que definieron que Paulina Vodanovic estará a la cabeza de la colectividad por otros dos años.

La participación fue tan alta -en la última elección del Frente Amplio, el partido más grande de Chile, participaron cerca de 12 mil militantes-, que hoy algunos dirigentes al interior de la tienda aseguran que sería inentendible sumarse a la campaña de una colectividad que va a la “baja” como el PPD, que proclamará a Tohá como su abanderada el 12 de abril.

Levantar una carta presidencial, creen que varios en el PS, sería útil para negociar los cupos de la elección parlamentaria de aquí a la realización de la primaria. En particular, con el PPD, que mantiene la esperanza de que los socialistas se pongan detrás de Tohá para posicionarla como la candidata del Socialismo Democrático.

Sin embargo, al interior del PS hacen presente que, hasta la fecha, el partido que encabeza Jaime Quintana no ha hecho ningún gesto para que eso ocurra.

Algunos sugieren que una señal potente sería que los senadores de esa colectividad respalden el anhelo del PS de reemplazar a Alfredo Joignant en el directorio del Servel con alguien del mismo partido, en desmedro del Frente Amplio.

“Lo lógico es que un eventual apoyo de los socialistas a Carolina Tohá tenga cierta reciprocidad de parte del PPD en los desafíos futuros en materia programática y parlamentaria. Lo principal es fortalecer una opción que sea competitiva a la derecha y sus posiciones extremas”, propuso el diputado Daniel Melo.

Así, y en consideración de que logró imponerse como primera mayoría en la elección interna con cerca de seis mil votos, hoy los ojos apuntan a Vodanovic como la posible abanderada del socialismo. Varios militantes se le han acercado o le han escrito para proponérselo.

No es la primera vez que la senadora por el Maule es mencionada como una posible carta presidencial. Sin embargo, a inicios de marzo, ella echó por el suelo esa posibilidad.

Consultada por este medio en esa ocasión, dijo que “yo nunca he dicho que vaya a ser candidata presidencial, yo he señalado claramente que estoy en lo que corresponde en el partido hoy día, que es la elección presidencial interna y que voy a la elección como senadora”.

Con la valla de la elección interna ya superada, el escenario es distinto y Vodanovic se reinstaló como la más probable carta presidencial del PS.

“Creo que es muy importante que Paulina asuma este desafío. La maquinaria del PS es a nivel nacional y nadie podría restarse al esfuerzo de hacerla ganar una primaria. Es una candidata que transversaliza mucho más el voto. No es una candidata de la élite”, sostuvo el senador Fidel Espinoza.

Si bien la senadora dejó en claro que la presidencial no está en su horizonte, en el PS reconocen que últimamente ha tenido una conducta errática. Mientras que en algunas de sus vocerías ha reafirmado que el mandato del comité central del 14 de diciembre, sobre llevar un candidato propio a la primaria se mantiene intacto, en otras de sus intervenciones ha sorprendido por mostrar apertura a la idea de apoyar a la exministra del Interior.

“Podríamos avanzar todos en empujar la candidatura de Carolina Tohá, también el Frente Amplio. Ahí serían tres partidos dándole una fortaleza enorme a una candidata”, dijo a mediados de marzo, en CNN.

Pese a que una candidatura propia es algo que la mayoría de los socialistas quieren, también reconocen que, al no tener un nombre claro, hay riesgos.

Por ejemplo, un mal resultado en la primaria podría provocar que se levanten voces que pongan en duda la continuidad de Vodanovic en la mesa. Pero el temor más potente es otro: que la división del Socialismo Democrático permita que el Partido Comunista (PC) se imponga en la elección de junio y que se termine por responsabilizar a la timonel socialista.

Otros, en cambio, sugieren que la dispersión del Socialismo Democrático no es un factor de peso, en consideración de que ya varias veces el PS y el PPD se han enfrentado en una primaria.

Sumado a eso, y pese a que Vodanovic está prácticamente asegurada en la presidencia del partido por otros dos años, la interna sigue siendo el tema al que se le pone más atención dentro de la colectividad.

Y es que se ha desatado una batalla entre Camilo Escalona y Arturo Barrios -la segunda y tercera mayoría, respectivamente- por quién se queda con la secretaría general del PS, cargo que actualmente ostenta el expresidente del Senado. Él ha tenido acercamientos a Vodanovic y al resto del Tercerismo para intentar que se pongan detrás de su nombre.

El mismo 12 de abril que el PPD proclamará a Tohá, el PS planea realizar su comité central, en que se resolverá quiénes son las nuevas autoridades de la colectividad y, posiblemente, también se le pondrá fin a discusión presidencial.

Fuente: La Tercera