Realizan recorrido en homenaje a Clotario Blest: Un tributo a su legado sindical y social

Esta semana se llevó a cabo “La Ruta de Clotario Blest, el sindicalista”, una actividad organizada por ANEF, CUT, la Fundación Clotario Blest, CODEHS y FEDACON, que reunió a diversas organizaciones para conmemorar los hitos más relevantes de la vida del histórico dirigente social, Clotario Blest.

El recorrido, en donde también se hizo presente la Directora de CETRA,  María Fernanda Villegas, tuvo como objetivo reivindicar el legado del fundador de la ANEF y uno de los principales impulsores de la CUT, destacando su papel fundamental en la lucha político-social chilena.

A lo largo del recorrido, los asistentes visitaron varios puntos históricos de Santiago vinculados a la vida de Blest. El primer hito fue la sede de la CUT, central que Blest fundó en 1953 con el objetivo de unificar al movimiento sindical chileno.

La marcha continuó hacia el Palacio de La Moneda, donde en 1955, Blest se encadenó a las rejas de una de sus entradas en protesta por la represión contra los dirigentes sindicales y en demanda de garantías para la libertad sindical. Posteriormente, el recorrido llegó al ex Congreso Nacional, sitio donde Blest protagonizó una huelga de hambre en julio de 1970, protestando contra la represión al pueblo mapuche y la falta de justicia social en el país. En este mismo lugar, en 1979, se encadenó junto a familiares de los detenidos desaparecidos durante la dictadura de Pinochet.

El trayecto finalizó en la Catedral de Santiago, lugar emblemático donde Blest, un hombre profundamente católico, realizó uno de sus actos más simbólicos de denuncia contra la indiferencia de la Iglesia ante las injusticias sociales.

Desde CETRA, valoramos profundamente el legado de Clotario Blest, quien no solo fue un líder sindical, sino un símbolo de lucha por la justicia social. Su memoria sigue siendo una inspiración para las actuales y futuras generaciones de trabajadores y trabajadoras.