Continúa la polémica: Sindicatos arremeten contra la CMF por eliminación de feriado bancario

logo (Post para Facebook) (Post para Instagram (cuadrado)) - 4

Continúa la polémica por la eliminación del feriado bancario del 31 de diciembre. Es que la semana pasada la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) puso en consulta una normativa sobre canales de atención en instituciones bancarias que elimina este beneficio. La propuesta de la entidad busca «adecuar la normativa vigente a los cambios incorporados por la Ley Fintec a los artículos 37 y 38 de la Ley General de Bancos, enfocándose en los aspectos de carácter imperativo contenidos en esos artículos». Pero la Confederación de Sindicatos Bancarios y del Sistema Financiero no está de acuerdo. Y lanzó duras críticas a la CMF esta mañana.

Entidades bancarias y sindicatos consideran que es «una medida injusta y arbitraria» «Creemos que la CMF en este proyecto normativo excede sus competencias, invade funciones correspondientes al Ministerio del Trabajo, y lo más grave, sin entregar argumentos consistentes, pretende eliminar el feriado bancario del 31 de diciembre que por más de medio siglo se ha convertido en un derecho esencial para los y las trabajadoras», dijo la entidad.

«La CMF señala que busca ‘fomentar el uso de tecnologías que permitan mejorar tanto el acceso como la calidad de los servicios’, la apertura de un 31 de diciembre es absolutamente contraria a dicho objetivo e injustificable, pues, justamente al incentivar que los usuarios del sistema concurran a los bancos es desalentar el servició que podrían obtener mediante el uso de la tecnología a costos menores, tanto para los clientes de los bancos como para las entidades financieras», aseguró también. «Resulta grave que la CMF no haya considerado la opinión de quienes son un factor determinante en la existencia del sistema financiero: sus trabajadores y sus organizaciones sindicales», añadió la Confederación.

«El desdén de quienes conforman la CMF para con los más de 60 mil trabajadores devela su total desconocimiento de cómo opera concretamente esta industria de servicios», dijo también. En ese sentido, la confederación aseguró además que «no se consigue un mayor compromiso del mundo del trabajo cuando unilateralmente se pretende acabar con un derecho que ya ha sido asumido por las mayorías como un derecho irrenunciable». Según la entidad, asimismo, la información que ha recabado da cuenta de que a «los dueños de las entidades bancarias tampoco les hace sentido aperturar los días 31 de diciembre». «Aunque para la CMF los trabajadores no existen (al parecer tampoco la ley laboral), la introducción de nuevas tecnologías no siempre ha sido beneficioso para las personas, especialmente para los asalariados. Estos se han visto afectados por una ola de despidos que se traduce en una mayor intensificación en el trabajo y una demanda creciente por aumentar la productividad», dice también.

Fuente: Emol