
Por Isidro González/Dirigente Sindicato Supermercados Sta Isabel
A la opinión pública, autoridades gubernamentales, legislativas, laborales y clientes en general,venimos como sindicato de Supermercados Santa Isabel a denunciar los despidos masivos que se están llevando a cabo en los locales de Santa Isabel a nivel nacional.
Hasta antes de la entrada en vigencia de la nueva ley 20.823, que otorga 7 domingos adicionales a los trabajadores del comercio, los locales ya venían trabajando con una dotación muy reducida; y con la vigencia de dicha ley, la empresa multinacional Cencosud comenzó una profunda re-estructuración interna, comenzando con una fuerte reducción de personal y despidiendo a una cantidad importante de trabajadores, modificando jornadas según sus necesidades, pasando por alto derechos fundamentales adquiridos, exigiendo a los trabajadores que hagan uso del beneficio del domingo adicional, o extendiendo su jornada diaria hasta en dos horas durante la semana. Todos estos hechos denunciados a la autoridad competente, aunque sin respuestas aun; la empresa impone anexos de cambio de funciones y jornada, aprovechando la incertidumbre y el temor de los trabajadores.
Nos llama la atención y nos queda el interrogante si la empresa enfrenta una crisis económica o hace eco del mundo empresarial que se opone a los cambios que se avecinan en la ley laboral, y a la reciente reforma tributaria. De ser así, sería grave al no medir las consecuencias que implican -para un padre de familia o para una mujer jefa de hogar- perder la fuente de ingresos, y pasar de ser un colaborador a alguien que ya no es necesario.
Punto aparte es el abuso al articulo 161 del código laboral, ya que la empresa lejos de números rojos sigue aumentando sus utilidades e inaugurando nuevos locales de venta a nivel nacional, y se hace necesaria una revisión del poder legislativo de este artículo en las próximas reformas.
Hacemos un llamado a la autoridad a no dejarse intimidar por el mundo empresarial y seguir adelante con la reforma laboral que por tantos años hemos esperado; al congreso, a no dejarse influenciar por el poder económico ante las reformas; y a los clientes, a no dejar de preferirnos, que exijan una buena atención y que dejen su reclamo por la demora o nula atención en el mesón por falta de personal. A la empresa, le recordamos que los trabajadores son el motor que hace andar día a día los locales de venta, que no somos solo números, somos personas que sienten y merecemos respeto y ser valorados en su justa medida.
Aquellos que quedan en sus puestos verán sobrecargadas sus funciones y trabajo, necesitan tranquilidad y estabilidad para seguir empujando esta empresa al lugar que ha alcanzado, y percibir una remuneración acorde sin depender de aumento mínimo año a año para ver incrementada su renta.
Denos su opinión