Más de 100 trabajadores de Mina Santa Ana están paralizados al interior del yacimiento de carbón

A 250 metros bajo tierra y a 75 kilómetros de Concepción, región del Biobío, más de 100 trabajadores permanecen paralizados- como forma de protesta- al interior de la Mina Santa Ana, yacimiento de carbón, debido a que la empresa no ha pagado los sueldos de los mineros desde hace meses, tampoco ha regularizado sus cotizaciones, las que no han sido canceladas, pues la minera no ha entregado las imposiciones a las AFP ni a los seguros de cesantía.

Es por esta razón que decenas de mineros decidieron manifestarse contra el abuso patronal de una empresa que ya ha sido responsable de la muerte de trabajadores. Cabe recordar que en febrero de 2009 dos mineros de Mina Santa Ana, los hermanos Carlos y Bernardo Gallego Hidalgo, resultaron muertos por causa del “sorocho”, el que se genera por la falta de ventilación en los piques donde laboran los mineros. En esa ocasión, los trabajadores- producto de la negligencia e indiferencia patronal- respiraron un gas venenoso que se encuentra en atmósferas con ausencia de oxígeno y que provoca la muerte por asfixia.

Seis años después de la muerte de Carlos y Bernardo, los mineros de Curanilahue vuelven a poner en el tapete la falta de seguridad laboral, la negligencia patronal, y el abuso de la empresa. El grave problema que traen consigo los gases venenosos- como el gas metano que además es explosivo- al interior de los piques de la mina, sigue estando presente en la actualidad y expresa un peligro latente y cotidiano para decenas de obreros, gravísima situación que a la empresa en cuestión pareciera no interesarle.

Mina Santa Ana y los empresarios detrás

Hace cinco años, los empresarios Rodrigo Danús y Paul Fontaine pretendían impulsar en la Provincia de Arauco, la central termoeléctrica Pirquenes, para lo cual tuvieron que crear la Mina Santa Ana, pues necesitaban del carbón para llevar adelante el negocio. Sin embargo, en agosto de 2012 la Corte de Apelaciones de Concepción amparó una serie de recursos de protección medio ambientales y dejó sin efecto la aprobación de dicha central. Desde ese momento se iniciaron una serie de problemas económicos que han repercutido en la vida de los trabajadores, pues la minera no se ha hecho cargo de pagar los sueldos a los mineros, ni tampoco sus cotizaciones, pese a que estos trabajan desde hace años.

Uno de los empresarios en cuestión, Rodrigo Danús, es también quien creó el programa de farándula SQP, y respecto al actual conflicto que afecta a más de 100 trabajadores, Danús ha expresado que “no tiene dinero” para pagarle a los obreros. En palabras del dirigente sindical de los mineros, Luis Chandía, Danús “es un sinvergüenza”, por lo que asegura que la movilización seguirá indefinida hasta que se presenten respuestas concretas para solucionar las demandas de los obreros.

Danús, quien fue uno de los financistas de la primera campaña presidencial de Marco Enriquez-Ominami, asegura que vendió su parte de la empresa, por lo que se ha desligado del conflicto, acusando a los trabajadores y al sindicato de “querer figurar y generar problemas”, justificando así el abuso y negligencia patronal. Pese a que el empresario asevera que vendió su parte, de igual modo se reunió el miércoles con los trabajadores, planteándoles que “no hay dinero”.

La prepotencia del empresario Danús se refleja también en la ausencia de la empresa a la audiencia de conciliación que tenían fijada para ayer jueves, instancia que fue citada por la Dirección del Trabajo.

Sea el primero en dejar un comentario

Denos su opinión

Tu dirección de correo no será publicada.