Pulso Ciudadano: 74,5% está muy de acuerdo en que Chile necesita una reforma de pensiones

El más reciente estudio de Activa Research revela datos claves sobre el estado de la reforma previsional, mostrando una gran demanda de cambio, pero también una creciente desconfianza hacia la actual propuesta de reforma que se está discutiendo en el Congreso.

De acuerdo al sondeo Pulso Ciudadano, el 74,5% de los chilenos se muestra muy de acuerdo o de acuerdo con la necesidad de una reforma al sistema previsional del país, destacando la preocupación generalizada sobre el estado actual de las pensiones en Chile.

Sin embargo, cuando se pregunta sobre las posibilidades de que la actual reforma, que está siendo debatida en el Congreso, sea aprobada, la situación parece más sombría: un 57% de la población tiene nada o poca confianza en que la reforma se logre aprobar, lo que pone en evidencia la creciente desconfianza hacia el proceso legislativo y el manejo de este tema tan crucial para el futuro de los trabajadores.

El descontento con las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) también es claro. Un 59,2% de los encuestados evalúa negativamente el desempeño de las AFP, lo que subraya el malestar con el actual modelo de capitalización individual. Esta insatisfacción ha llevado a un fuerte apoyo por la idea de cambiar las AFP. El 55,9% de los ciudadanos está muy de acuerdo o de acuerdo con reemplazar el sistema actual por uno distinto, mientras que solo un 17,3% se opone a este cambio.

Propuestas para el 6% de cotización adicional y jubilación a los 65 años

El debate sobre cómo financiar una reforma previsional también genera opiniones divididas. Si se incrementara en un 6% la cotización previsional, con cargo al empleador, un 50,6% de la población preferiría que ese aumento fuera destinado íntegramente a las cuentas individuales de capitalización de los trabajadores, mientras que un 14,5% optaría por que se destine a un fondo solidario de reparto.

Sobre la edad de jubilación, un 79% de la poblacio?n deseari?a jubilarse a los 65 an?os o menos. A un 14% de la poblacio?n le gustari?a jubilarse con ma?s de 66 an?os.

En cuanto a la evaluación del Gobierno, el Presidente Gabriel Boric experimenta una nueva caída en su aprobación. En diciembre de 2024, su aprobación alcanza solo el 25,7%, un descenso de 2,9 puntos en comparación con el mes anterior. Mientras tanto, su desaprobación sube a un 62,8%, lo que refleja un panorama de creciente insatisfacción con su gestión, especialmente en temas clave como el sistema previsional y la seguridad social.

Además del sistema previsional, los chilenos identifican otros temas como prioritarios. La delincuencia es percibida como el principal problema por el 48,7% de la población, seguida de la inmigración (26,9%) y la corrupción (23,4%). Estos problemas están en la agenda pública, pero la reforma al sistema previsional sigue siendo una de las principales preocupaciones sociales.

Activa Research, con el intere?s de hacer un aporte a la discusio?n en temas de Opinio?n Pu?blica, difunde Pulso Ciudadano, un tracking mensual que mide la percepcio?n de la situacio?n econo?mica del pai?s, evalu?a el desempen?o del Presidente, del Gobierno, las preferencias presidenciales, percepciones sobre el tema de la reforma de pensiones y percepcio?n de la inmigracio?n en Chile.

Con una muestra de 1055 entrevistas (error muestral de +/- 3,0 %, bajo supuestos de aleatoriedad simple), esta medicio?n fue realizada entre el 26 y 27 de diciembre 2024, a trave?s de un Panel Online representativo a nivel nacional. El estudio se realizo? bajo la norma de calidad internacional ISO 20252, disen?ada para empresas de estudios de mercados y opinio?n pu?blica. El financiamiento del estudio es por medio de recursos propios de Activa.

Fuente: Pulso Ciudadano