
El Presidente de Argentina, Javier Milei, podría enfrentar un juicio político por la promoción de una nueva criptomoneda que subió y posteriormente perdió su valor en un par de horas, y significó pérdidas millonarias para cerca de 40 mil inversores.
Milei promocionó en redes sociales la criptomoneda $LIBRA, lo que significó que algunos afectados anunciaran querellas en su contra, que la Oficina Anticorrupción iniciara una investigación, y que incluso se anunciara un juicio político en su contra.
El viernes por la tarde, sólo algunas horas después de que se lanzara la criptomoneda $LIBRA, el Presidente Milei la promocionó en su cuenta de X (Twitter). Minutos más tarde, cerca de 40 mil personas invirtieron en el proyecto, lo que hizo que su valor creciera de US$ 0,000001 a US$ 5,20 en solo dos horas.
Sin embargo, los dueños del proyecto retiraron el dinero de los inversores, cerca de 107 millones de dólares, y el valor de la criptomoneda volvió a caer a su valor original.
Tras ello, el mandatario argentino eliminó el tuit en el que apoyaba el “emprendimiento” y publicó otro tomando distancia.
“Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna”, escribió Milei.
“No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)”, agregó.
Diputados anuncian juicio político contra Milei
La bancada de diputados de oposición de Unión por la Patria (UXP) confirmaron que harán un pedido de juicio político contra Milei, confirmaron en redes sociales.
“La participación de Milei en un delito de estafa cripto es de enorme gravedad. Es un escándalo sin precedentes”, dijeron desde la bancada.
“Nuestro bloque de diputados nacionales decidió avanzar en la presentación de un pedido de Juicio Político contra el Presidente de la Nación”, añadieron.
El juicio político en argentina es el símil en Chile de la acusación constitucional. El objetivo es destituir al acusado e impedir que ejerza “ningún empleo de honor, de confianza o a sueldo en la Nación”, según especifica el artículo 60 de la Constitución argentina.
Los motivos para iniciar un juicio político son el mal desempeño de las funciones, la consumación de un delito en el ejercicio de las funciones o crímenes comunes.
Para iniciar el proceso un grupo de diputados o diputadas, o cualquier ciudadano o ciudadana pueden presentar un pedido de enjuiciamiento, el que podrá ser aceptado o no por la Comisión de Juicio Político de diputados, que tendrá 31 miembros.
Si se considera admisible, la comisión pone en marcha una investigación, en la que debería declarar el acusado, en este caso el Presidente Milei. Posteriormente la comisión emite un dictamen que debe ser aprobado o rechazado por mayoría.
Sin embargo, para ser aprobado en la sala de la Cámara de Diputados de Argentina, requiere una mayoría de dos tercios (2/3), la que no tiene la oposición en el Congreso argentino. Si llegara a ser aprobado en la cámara baja, el Presidente Milei sería destituido si es que el Senado también logra una mayoría de dos tercios (2/3).
Fuente: T13