
El mes de marzo llegó con más presiones a la alianza de gobierno, sector donde aún no se define la carte presidencial para enfrentar a la derecha en la carrera por llegar a La Moneda.
Cabe mencionar que los candidatos de oposición que aparecen son la abanderada de Renovación Nacional y la UDI, Evelyn Matthei; el libertario, Johannes Kaiser; y el líder del Partido Republicano, José Antonio Kast.
De esta manera, los ojos del oficialismo están puestos en dos mujeres de centroizquierda: la expresidenta Michelle Bachelet y la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien, si quiere competir para llegar al sillón de La Moneda, tendrá que renunciar a su cargo.
En medio de este escenario, el Partido por la Democracia (PPD) planteó, en una declaración, que su candidata es la jefa del gabinete, lo que fue refrendado el día de ayer, cuando se reiteró la intención de que la ministra Tohá sea quien tome la posta del partido para la carrera presidencial
De todas formas, hasta ahora, la titular de Interior y uno de los nombres fuertes de la administración del Presidente Gabriel Boric ha preferido mantenerse en su cargo.
Lo anterior, porque aún no es claro el escenario para ella, considerando que competir contra Bachelet en una eventual primaria sería caminar cuesta arriba.
Sin embargo, hay voces del sector que aseguran que la jefa ministerial optará por el camino electoral, sin esperar la decisión de la exmandataria.
Así las cosas, la ministra Tohá, mientras se trasladaba al edificio Bicentenario para una actividad relativa al nuevo ministerio de Seguridad Pública, sostuvo que “he dicho que nosotros vamos a tomar una decisión en marzo y no va a ser adelante, va a ser muy próximamente”.
Por su parte, la ministra vocera (S) Aisén Etcheverry planteó que “el equipo que está acompañando al presidente está dedicado completamente a gobernar, a avanzar en las necesidades de los chilenos y chilenas”.
Asimismo, al ser consultada por los tiempos, apuntó a que “todavía queda (…) Queda por lo menos hasta fines de abril para la inscripción de primaria, así que tiempo queda”.
Además, al ser consultado sobre si han podido conversar con Bachelet, Quintana indicó que no lo han hecho desde hace unos meses.
De todas formas, Camilo Escalona, secretario general del Partido Socialista, comentó que “esperar la respuesta de la expresidenta Bachelet a nuestra solicitud de reconsiderar su no postulación. No vamos a hablar, por supuesto, en contra de ninguna otra postulación”.
“Una campaña sin rival tiene a la candidata Matthei hablando extrencicidades, ataques odiosos, así que déjennos a nosotros hacer las cosas como corresponde, hay tiempo hasta el 30 de abril”, agregó.
De todas maneras, las definiciones presidenciales son un tema que preocupa al sector y que, incluso, se tocó a modo general en el comité político ampliado.
A este encuentro llegaron todos los representantes oficialistas, tras el periodo de vacaciones. La instancia estuvo presidida, de hecho, por Tohá; el ministro de la Segpres, Álvaro Elizalde; y la titular de la Mujer, Antonia Orellana.
En medio de este escenario, los otros partidos del oficialismo también están marcando sus definiciones. Por ejemplo, el Frente Amplio definiría su camino el próximo 15 marzo, ya que tiene comité central.
En tanto, el Partido Comunista plantea que aún no ha tomado una decisión, considerando que hay algunos nombres dando vuelta, entre los que se encuentran Daniel Jadue y la ministra del Trabajo, Jeannette Jara.
En ese sentido, la secretaria general del PC, Bárbara Figueroa, señaló que “estamos hoy en un debate, donde lo primero es definir programa y los mecanismos, luego, para definir candidaturas, serán los que entre todos consensuemos”.
Así las cosas, el escenario sigue siendo incierto, en medio de la discusión que se da sobre estos dos nombres fuertes, que se suman a otras cartas de partidos más pequeños, como Jaime Mulet de la FRVS o Vlado Mirosevic del Partido Liberal.
Pero la idea de distintos partidos es tener su propia carta, como el PC o el FA. Es por ello que está la idea de primarias divididas, como lo que ocurrió en elecciones anteriores.
Fuente: Bío Bío