Negociación en Laboratorio Sanderson, un aporte en las relaciones laborales de la industria farmacéutica, pero también un ejemplo para otros sectores

El antiguo Sindicato de Laboratorio Sanderson ha sostenido innumerables negociaciones colectivas, incluyendo una huelga reciente en 2018. Sin embargo, los resultados no fueron satisfactorios para los trabajadores, considerando distintos aspectos anómalos en sus acuerdos. Por ejemplo, el IPC del último año no estaba incluido en el Contrato Colectivo que terminaba y se usaban esos fondos para financiar gran parte de los beneficios del nuevo periodo. El aumento inicial en el sueldo base de la última negociación fueron $15.000 y luego $10.000 en el segundo y tercer año de vigencia. En todos los casos de trabajadores con sueldos base cercanos al Ingreso Mínimo Legal veían absorbidas sus mejoras de la negociación por el incremento legal obligatorio. El Bono de Movilización y otros beneficios no tuvieron IPC en los tres años de vigencia del último instrumento colectivo. El Bono de Término fue de 400 mil pesos.

Una nueva directiva sindical buscó alterar ese estado de cosas, consultó distintos equipos de asesoría y seleccionó tres para una “licitación” ante la Asamblea de Socios. Este organismo eligió al Centro de Estudios del Trabajo-Cetra a pesar de que representaba los costos más altos.

Se asumieron los siguientes objetivos específicos y se alcanzaron plenamente.

  • Permitir que el Sindicato sea dueño del CC y pueda extenderlo a sus futuros socios y que los NO sindicalizados tengan extensión limitada y que por ello sigan pagando la cuota sindical.
  • Lograr que el IPC esté dentro de la vigencia del CC y que se aplique en general, y por supuesto al Bono de Movilización.
  • Alcanzar un Bono Sindicato, esto es un Bono Fijo Mensual por antigüedad (la dotación rota menos que en otras empresas), que no impidiera en la práctica, a los sueldos más bajos, obtener el incremento del Ingreso mínimo legal cuando el parlamento lo acuerde.
  • Adecuar los Bonos variables para darles certeza de pago y liberarlos de factores no imputables a los trabajadores.
  • Mejorar la malla de beneficios.

Veamos los resultados:

Se acabó la extensión libre de beneficios por parte de la empresa. El sindicato se queda en exclusividad con el Bono Sindicato para sus futuros socios y con los incrementos del Bono de Movilización, Aguinaldos y Bono de Vacaciones. El resto de la malla se extiende a los no sindicalizados que cancelaran la cuota sindical, sin los mejoramientos acordados. Esto permitirá el crecimiento de la organización más allá de los dos tercios del total de la dotación que hoy tiene.

Se obtuvo un incremento del Sueldo Base por antigüedad desde $8.000 hasta $19.000 y un Bono Sindicato desde $12.000 hasta $45.000. Este último actúa como sueldo base para efectos de todos los cálculos, pero no se suma cuando se ve el valor del SB a la hora de incrementar el Ingreso Mínimo Legal. Además, es propio del sindicato y lo extiende a futuros socios. Como se ve la suma del aumento del SB y el Bono Sindicato están lejos de valores de la otra negociación, si además sumamos mejoramiento de Bono de Movilización e IPC del año anterior (4,5%), que desde ahora estará dentro del contrato vigente. Esto permite que cada trabajador incrementará sus ingresos mensuales entre $50.000 y unos $120.000, más otros agregados como los bonos variables.

También se revisaron los Bonos Variables,  logrando un piso asegurado mientras no entren en funcionamiento nuevas máquinas para otros productos que mejoren la productividad y la rentabilidad.

Se revisó la malla de beneficios, actualizando valores e incrementando muchos de ellos y agregando permisos por VIF y ajustes en las bandas horarios para niños TEA, además de incluir a las parejas de hecho en beneficios reservados antes para parejas legales.

El Bono de Término de Negociación se diseñó en una escala de antigüedad para beneficiar a la mayoría de los trabajadores. Esta va de 400 mil pesos para quienes no estaban en la empresa en la anterior negociación, 600 mil lo gana un 25 %, 800 mil pesos reciben un 17 % y  un millón de pesos cobra quien tengan 12 años y más en la empresa (30% del total de socios del Sindicato). Los valores son líquidos.

Las expresiones de los dirigentes recogen bien la opinión del Sindicato sobre la tarea felizmente concluida.

Laura:

La gente agradecida de lo que se logró en la negociación

sobre todo, la gente antigua.

Miguel:

Como dice mi compañera la gente quedó muy contenta y agradecida con ustedes y con nosotros los dirigentes. Lo único que me decían era muchas gracias por el logro obtenido y preguntándome donde estaban para agradecerles por el Contrato logrado, bueno en cuánto a mí puedo decir que salió todo bien gracias por el esfuerzo a mis cuatro compañeras dirigentes y sobre todo a ustedes los asesores.                     

Nayadeth:

¡¡La gente feliz!! Y en lo personal muy satisfecha y contenta por la gente, sobre todo por los trabajadores que llevan años en esta empresa, al fin podrán tener una ganancia verdadera después de tantos años de trabajo?.

Y le agradezco a todos ustedes también, por su apoyo, marcaron un cambio total en nuestras negociaciones, un antes y un después, espero que nos siga acompañando, por mi parte yo feliz?de seguir aprendiendo de usted, por lo que me quedé como dirigente.

Alba:

Muchas gracias a todos ustedes, es la mejor Negociación que hemos tenido en años. los socios se fueron todos felices, sobre todo las personas que llevan antigüedad en la empresa.

Mirtha:

¡¡¡Muy buenos días!!! ….mi marraqueta hoy es más crujiente gracias a Uds. me sumo a las palabras de mis compañeras, estoy muy feliz con el resultado obtenido, compañero (a) que se me acercaba ayer era para agradecer la gestión hecha y también querían agradecerles a Uds. su excelente trabajo. Creo que no nos equivocamos y llegamos al lugar indicado, a pesar de la «licitación».

Las expresiones de las y el dirigente reflejan el resultado de esta buena negociación. En Cetra nos alegramos del deber cumplido.