
Este martes, el presidente Gabriel Boric encabezó el lanzamiento del Plan de Invierno 2025 y visitó el avance de las obras del Canal Santa Marta, en Maipú. En la instancia, el mandatario criticó las propuestas de reducir el Estado por parte de algunos candidatos presidenciales.
“Cuando algunos dicen que hay que quitarle poder al Estado, hay que recortar o pasarle serrucho, tijera o cualquier analogía que ocupan en estos días, lo que están diciendo es que no se van a poder hacer este tipo de obras”, dijo el jefe de Estado. Igualmente, habló del rol de los medios de comunicación en la difusión de este tipo de noticias.
“(…) Yo sé que es difícil que una noticia positiva, preventiva, salga o se difunda, que sea una primera plana, pero estas son -al final del día- las cosas que le importan más a la gente, más allá de las peleas cotidianas de la política, de los dimes y diretes, de las acusaciones, la gente quiere que le mejoren la calidad de vida”, aseguró el Presidente Boric.
Plan de Invierno 2025
El Plan de Invierno es una cartera de proyectos del Ministerio de Obras Públicas -ejecutados a través de su Dirección de Obras Hidráulicas- consistentes en trabajos de conservación, obras nuevas, diseño y estudios de infraestructura hidráulica en materia de aguas lluvias y manejo de cauces para cada una de las regiones del país.
Dicho plan tiene por finalidad posibilitar el adecuado funcionamiento de la infraestructura hidráulica y los cauces naturales en la temporada de invierno, entregando así mayor seguridad a la población ante eventos extremos.
El Plan involucra un presupuesto total a nivel nacional de 202 mil millones de pesos para el año 2025, que permite la realización de:
–Conservaciones normales, de acuerdo a un programa para mantener una óptima operación de la infraestructura hidráulica y los cauces naturales.
–Conservaciones por emergencia, que apuntan a recuperar infraestructura hidráulica y cauces naturales dañados.
-Proyectos de construcción de infraestructura de aguas lluvias, obras fluviales y de control aluvional.
-Estudios asociados a aguas lluvias y manejo de cauces.
Canal Santa Marta en Maipú
La Dirección de Obras Hidráulicas tiene un convenio con la Municipalidad de Maipú para utilizar el Canal Santa Marta como evacuador de aguas lluvias, por el cual ha intervenido el canal con acciones de conservación, desarrollando un proyecto de mejoramiento.
Las obras en ejecución en el Canal Santa Marta consisten en el entubamiento del tramo comprendido entre las compuertas de descarga Lo Espejo hasta la descarga en el río Mapocho, en una longitud de 5.544 metros. Se estima una inversión total de 58 mil millones de pesos que beneficiará a cerca de 520 mil habitantes.
Fuente: Bío Bío