
El bochorno de la última semana en Chile Vamos será difícil de olvidar. O al menos eso creen las voces más pesimistas de la coalición: que la campaña de Evelyn Matthei volvió a fojas cero, que su liderazgo quedó en cuestión y que los efectos en los sondeos de opinión recién se verán a fines de esta semana. El intento de primarias en la coalición y que -finalmente- se haya optado por competir directamente en la papeleta de primera vuelta desordenó al sector.
Este lunes, y tras afinar la decisión con las directivas de los partidos de Chile Vamos en su domicilio durante el pasado domingo, Matthei comunicó que “lo responsable y lo correcto es competir en primera vuelta (…). En los próximos días presentaré los equipos que nos van a permitir desplegarnos a través de todo Chile en forma muy intensa para tanto las elecciones de noviembre como diciembre”.
Sin embargo, pese a todo el enredo, hay quienes terminaron por imponer su visión respecto a unas “primarias artificiales” -como la directiva de Renovación Nacional (RN)- versus a la “primaria a todo evento” que defendían en la Unión Demócrata Independiente (UDI).
Acá los ganadores y perdedores de una decisión que mantiene tenso al bloque.
La idea de impulsar unas primarias legales tuvo su inicio y su final en RN. Los extimoneles Cristián Monckeberg y Francisco Chahuán movieron los hilos -a contrapelo de la postura de la directiva- para impulsar una primaria exprés, solo entre militantes de Chile Vamos.
Aunque se avanzó en ese diseño y el anuncio terminó -en un inicio- posponiéndose por los dichos de Matthei en Radio Agricultura sobre el golpe de Estado, el consejo general de RN estaba muy distante de la idea de aceptar una candidatura complementaria como la de Chahuán ya habiendo proclamado a la exalcaldesa de Providencia en enero pasado. Tan así que pese al riesgo de impugnarse su candidatura, el senador por Valparaíso renunció a su militancia para ser invitado como independiente a la contienda.
Sin embargo, el timonel RN, Rodrigo Galilea, y su secretaria general, Andrea Balladares, nunca se convencieron del todo y así se lo hicieron saber a sus pares de Chile Vamos y a la propia candidata. Cuando se levantaron las primeras alertas en la coalición por la Ley Antidíscolos que amenazaba la candidatura de Chahuán, y la eventual impugnación de la primaria completa, el senador Cruz-Coke fue claro: no estaban las condiciones para hacer la elección y, por lo tanto, si no se solucionaba, retiraba su nombre de la mesa.
El desenlace terminó consolidándose como una ganada para la dupla de RN, al lograr desactivar el intento de rebelión interna de un sector y que la candidata terminara comulgando con la postura del partido: primarias amplias sí; solo con militantes de Chile Vamos, no.
El timonel de la UDI, el diputado Guillermo Ramírez, es uno de los que tienen una relación más cercana con la candidata Matthei. No por nada se pensó -antes de que asumiera como presidente del gremialismo- que su futuro estaba en asumir un rol principal en su candidatura, como una jefatura de campaña.
Ramírez fue uno de los principales entusiastas de realizar primarias “a todo evento”. Antes de que La Tercera revelara el anuncio de primarias, el parlamentario había sincerado en CNN que “deberíamos tener primaria a todo evento, aunque hubiese un solo candidato, llámese Rodolfo Carter (…), deberíamos ir a primaria. Pero esa es mi opinión y aquí las decisiones se toman entre varios”.
En esa cruzada encontró un aliado en Evópoli, su timonel, Juan Manuel Santa Cruz, el último partido del bloque en proclamar a Evelyn Matthei y que convenció, en el corto tiempo de vida que alcanzó a prosperar la primaria, al senador Luciano Cruz-Coke. La postura de los dos timoneles terminó por desecharse, tal como lo reconoció Ramírez esta mañana en Radio Infinita, por el desorden que generó en la coalición.
“La primaria no tenía demasiado sentido, a pesar de las ganas que tenía Evelyn Matthei de competir. Finalmente, la realidad se impone y la decisión de ella fue que no sigamos explorando, esto da sensación de desorden”, señaló el diputado.
Aunque la bajada tanto de la candidata y su bloque ha sido poner el “peso de la prueba” en la negativa de José Antonio Kast (Partido Republicano) y Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario) al no querer medirse en una primaria, el líder de la UDI sí reconoció el traspié. “Nos pone la campaña más difícil y esta elección perfectamente la podemos perder. Creo que vamos a ganar, pero aquí no hay nada asegurado”, selló.
Cristián Monckeberg, Francisco Chahuán y Rodolfo Carter
Aunque fue advertido de que su renuncia a RN para avanzar en primarias era riesgosa, Francisco Chahuán lo hizo. Tan convencido estaba de competir que así lo habló en extenso en la edición de Reportajes, de El Mercurio, durante el día domingo. Mismo día en que terminó de sellarse en la casa de Evelyn Matthei que la fórmula de primarias planteada solo mostraba un desorden y que tenía el riesgo de ser impugnada.
Con su renuncia a RN, y dado que no puede postularse a un nuevo período en el Senado, Chahuán también queda bloqueado para competir por la Cámara de Diputados.
“Fue el día miércoles donde la candidata me pide ser candidato en una eventual primaria y el presidente del partido me pide si es posible hacerlo en mi carácter de independiente. Renuncio inmediatamente, le aviso al presidente del partido el miércoles en la tarde que yo habría renunciado al partido para los efectos de viabilizar una primaria. En ese contexto es que finalmente entramos esta semana, el único objetivo para ser candidato era ayudar a mi candidata presidencial que es Evelyn Matthei finalmente a consolidar una posición frente a una primaria de la izquierda y una eventual primaria de la derecha alternativa (…). Si hoy día la decisión política es distinta, yo mantengo la misma disposición”, explicó tras conocerse la decisión de la exalcaldesa de Providencia.
El expresidente de RN Cristián Monckeberg, en tanto, quien operó para que hubiese primarias con Chahuán, también vio mermada su postura tras la arremetida de Matthei.
Carter, si bien no consiguió su objetivo de ir a primarias, para lo cual hizo un amplio despliegue, a diferencia de Chahuán tiene un abanico más amplio de opciones. El independiente y exalcalde de La Florida debería aterrizar en el Partido Republicano para aventurarse a una candidatura al Senado por dicha colectividad.
El líder de dicha tienda, Arturo Squella, le hizo un guiño durante esta jornada. Así, afirmó que “en él vemos experiencia y valentía, es una persona que cumple todas las condiciones para reforzar nuestro equipo”.
Fuente: La Tercera