Las cinco empresas que acumulan más multas por incumplimientos a la ley de inclusión laboral

Son marcas conocidas en la industria de la construcción, moda y alimentos. La más penalizada es el holding de construcción SalfaCorp, por medio de distintas sociedades en las cuales participa. En total, tiene 17 sanciones por incumplir la ley de inclusión laboral. Le sigue la tienda de ropa H&M, con 8 sanciones. Esta última empresa obtuvo la mayor multa hasta el momento dictada por la Dirección del Trabajo, tras recibir un castigo por 720 UTM.

El holding de construcción SalfaCorp acumuló 17 multas por incumplir la ley de inclusión laboral entre los años 2019 y 2023. Casi todas las sanciones aplicadas por la Dirección del Trabajo son de 60 UTM, salvo dos, que fueron por 32 UTM y 48 UTM. Esta cantidad de faltas están divididas en diferentes sociedades del grupo.

Esta es la empresa que más acumula multas por incumplimientos de la ley de inclusión laboral entre 2019 y 2023. Después de SalfaCorp, en segundo y tercer lugar del ranking, está la compañía multinacional H&M, dedicada a la moda, y la constructora italiana Astaldi. Ambas compañías tienen 8 faltas cada una por no cumplir con la regulación que intenta incluir a personas con discapacidad o con pensión de invalidez dentro de empresas con más de 100 trabajadores.

Por último, en cuarto y quinto lugar, están dos compañías del rubro de los alimentos: Fruna y Evercrisp. Ambas tienen 5 incumplimientos cada una.

Interferencia accedió a esta información mediante una solicitud de transparencia realizada a la Dirección del Trabajo. Nos hicieron llegar la totalidad de empresas multadas por incumplir con la ley de inclusión laboral entre 2019 y 2025. El listado, compuesto por alrededor de 2.000 sociedades, incluye a actores relevantes de distintos rubros de la economía, como el de alimentos, construcción, minería, energía y emprendimiento, entre otras.

Nuestro medio ya comenzó con este especial, publicando un artículo sobre los incumplimientos de esta regulación en el mercado de las administradoras de fondos de pensiones. Esta vez, nos enfocamos en las cinco empresas que lideran el ranking en cuanto a cantidad de faltas.

Las multas por la ley de inclusión laboral se pueden producir por diversos factores. Según indicó la Dirección del Trabajo a nuestro medio, las sanciones se imponen para empresas de 100 o más trabajadores que no tengan “al menos el 1% de personas con discapacidad o que sean asignatarios de pensión de invalidez”.

Pero también existen otras razones, como no contratar a empresas que tengan en sus filas a personas con discapacidad, o “no registrar en el sitio electrónico de la Dirección del Trabajo, dentro del plazo de seis meses, los contratos de trabajo vigentes de las personas con discapacidad o que sean asignatarios de pensión por invalidez”

Salfa: la que más multas tiene

Son cinco las sociedades de SalfaCorp que tienen multas por incumplimiento a la ley de inclusión laboral. En específico, están:

-Constructora Salfa S.A.

-Empresa Constructora Fluor Salfa SGO Limitada

-Empresa de Mantenciones y Servicios Salfa S.A.

-Empresa de Montajes Industriales Salfa S.A.

-Salfa Servicios SpA.

En total, SalfaCorp acumula 17 multas por incumplimientos a estas regulaciones. Las sanciones parten el 28 de agosto de 2019, y terminan el 30 de octubre de 2023. Casi todas son por 60 UTM, cifra que entre esos años varía desde los $2,9 millones y $3,8 millones. La tabla con la totalidad de las faltas del holding de construcción, en orden cronológico, las puede ver a continuación:

nterferencia se contactó con los encargados de las comunicaciones de SalfaCorp. Le hicimos llegar distintas consultas: principalmente cuáles habían sido las razones en todas estas multas. Sin embargo, declinaron hacer declaraciones.

H&M: la multa más alta

Las multas a H&M Hennes & Mauritz SpA (nombre de la sociedad que controla la marca H&M en Chile) comienzan el 28 de agosto de 2019 y terminan el 27 de septiembre de 2023. La empresa acumula 8 sanciones en total, las que han significado casi todas un pago de 60 UTM, salvo una.

Se trata de la multa más alta que haya revisado esta redacción en la planilla que nos hizo llegar la Dirección del Trabajo, y asciende a un monto de 720 UTM, es decir, $37,6 millones a la fecha en que se emitió la sanción, el 9 de agosto de 2021.

Interferencia se contactó con los encargados de comunicaciones de H&M en Chile, para consultar acerca de las razones que había tenido la Dirección del Trabajo para aplicar todas estas multas; y en particular, la sanción de 720 UTM.

No respondieron directamente la pregunta sobre las multas, pero señalaron que “H&M Chile mantiene desde hace tiempo un compromiso con la inclusión, con políticas integrales contra la discriminación y diseños de tiendas accesibles que superan los requisitos legales. En 2023, la compañía se asoció con Nexo Inclusivo para impartir capacitación sobre inclusión de personas con discapacidad, lo que resultó en la contratación de 23 personas con discapacidad. Las prácticas de contratación inclusiva de la compañía cuentan con el respaldo de un equipo interno dedicado y un terapeuta ocupacional para garantizar la integración laboral”.

Agregaron que en la actualidad, H&M tiene a 24 personas con discapacidad trabajando con ellos, “habiendo contratado a 44 desde 2013. La compañía mantiene su compromiso de cumplir con el requisito legal de contratación del 1%. Además, H&M continúa colaborando con agencias locales como OMIL Las Condes para impulsar la contratación inclusiva”.

Por último, afirmaron que “la inclusión y la diversidad son temas complejos y en constante evolución, y sabemos que aún hay mucho por hacer y, en ese camino, seguimos trabajando con mucho compromiso y humildad para seguir aprendiendo y creciendo para ofrecer oportunidades a cada persona que quiera hacer carrera con nosotros en cada mercado en el que tenemos presencia”.

También con ocho multas en total, se encuentra la compañía multinacional Astaldi, dedicada en Chile hace un tiempo a la construcción de hospitales públicos. Las sanciones van entre el 28 de agosto de 2019 al 25 de octubre de 2023, y son todas por 60 UTM.

Hasta el cierre de esta edición, no fue posible dar con un contacto que viera las comunicaciones de Astaldi en Chile. Por lo tanto, esta empresa no tuvo la chance de responder las preguntas de Interferencia.

Evercrisp y Fruna: cinco sanciones para cada una

Existen dos empresas dedicadas a la fabricación de alimentos que se encuentran dentro del ranking de las cinco compañías más multadas por la Dirección del Trabajo luego de incumplimientos a la ley de inclusión laboral.

Las dos tienen cinco sanciones cada una. La primera es Evercrisp, perteneciente a la gigantesca multinacional Pepsico. Están fechadas entre el 28 de agosto de 2019 al 17 de octubre de 2023. Todas son por 60 UTM.

Interferencia se comunicó con Pepsico para hacer las consultas correspondientes de este artículo. En concreto, para saber por qué habían sido multados en cinco oportunidades. No respondieron directamente las preguntas, e indicaron que como empresa se toman con mucha responsabilidad el desafío de la inclusión y la diversidad. “Por eso, hemos invertido en adaptar y mejorar nuestras instalaciones para hacerlas aptas para personas con cualquier tipo de discapacidad. Ha sido un proceso de algunos años, de un trabajo multidisciplinario y apoyado por asesorías externas para prepararnos de la mejor manera. Primero, para nuestros colaboradores con discapacidad que ya son parte de nuestro equipo, y luego, para incluir más, y con distintos tipos de discapacidades”.

Añadieron que “el camino para llegar a la meta es largo, pero lo tomamos con tal respeto y responsabilidad, que optamos por invertir en ofrecerles a ellos las mejores condiciones, y aunque eso nos demore más tiempo, preferimos hacerlo bien. Estamos seguros de que eso es lo que merecen, al igual que todos nuestros empleados, a quienes les ofrecemos el mejor espacio para ser ellos mismos”.

Por último, señalaron que ya cuentan “con todas nuestras sedes en Chile listas para esto, y el foco de este 2025 es sumar más personas con discapacidad en nuestra organización y así, ojalá, exceder lo exigido por la ley”.

También con cinco sanciones se encuentra la famosa y popular empresa Fruna, dedicada a la comercialización de alimentos y bebestibles. Están fechadas entre el 28 de agosto de 2019 y el 25 de octubre de 2023. Todas se elevan a las 60 UTM.

Fuente: Interferencia