Huelga General Sanitaria Viernes 30 de abril

La Confederación Coordinadora de Sindicatos del Comercio llama  a Huelga General Sanitaria el próximo  Viernes 30 de abril.

Comunicado

Junto a la CUT llamamos a Huelga General Sanitaria

Viernes 30 de abril

Desde la Confederación Coordinadora de Sindicatos del Comercio, constituida por más de 200 Sindicatos base, de Arica a Punta Arenas, en representación de decenas de miles de Trabajadores y Trabajadoras del comercio y servicios financieros, a través de las organizaciones que suscriben, hacemos un llamado a Huelga General Sanitaria, para el próximo viernes 30 de abril.

Hace ya casi un año, el 30 de abril de 2020, la junta de accionistas de Cencosud, junto con anunciar la llegada al directorio de Felipe Larraín, acordó repartirse utilidades por $91.360 millones. A esa fecha, 7.731 Trabajadores/as contratados por filiales de Cencosud S.A, se habían visto forzados a acogerse a la mal llamada, “Ley de Protección al Empleo” este es solo un ejemplo.  Más recientemente, el 27 de julio de este año, se dio a conocer un estudio que asegura que la fortuna de los “súper ricos” de Chile, habría aumentado un 27%, en el contexto de pandemia. Una vez más, los ricos se hacen más ricos y la crisis la pagan las y los trabajadores de su propio bolsillo.

Particularmente, las y los trabajadores del comercio, no sólo han debido hacer frente a la precarización sino a la extinción de puestos de trabajo, producto de la aceleración del proceso de disrupción tecnológica en que la excusa ha sido la crisis sanitaria. Las y los trabajadores del Comercio han constituido la primera línea, asegurando la distribución de productos y servicios esenciales en un contexto de constante exposición al contagio, con protocolos sanitarios permisivos y de escasa fiscalización.

Ahora estamos asistiendo a una etapa más compleja desde los inicios de la pandemia y hemos exigido un mejoramiento sustancial de las medidas de protección a la salud y la vida de las y los trabajadores. Incluso hemos propuesto nuevas medidas, fundadas en los datos epidemiológicos y en nuestra experiencia en terreno.

Frente a nuestras exigencias de mayor protección ante esta nueva ola de la pandemia se responde favoreciendo a los empresarios y a la economía de los ricos. Frente a las demandas populares de apoyo económico la respuesta de la autoridad es denegar incluso que retiremos el 10% de nuestros propios ahorros.

Ya pagamos el costo económico de la crisis, no pagaremos el costo humano, con la vida de más Trabajadoras y Trabajadores del Comercio, para beneficiar a los mismos de siempre.

Nuestra propia respuesta es la lucha, la Huelga General Sanitaria, ¡Va!

 

  • Hacemos un llamado a la paralización de actividades
  • Manifestaciones en los puestos de trabajo, brazos caídos, globos negros, reuniones relámpago
  • Múltiples acciones en redes sociales.

Santiago, 22 de abril de 2021