¿Sabes qué es el Seguro de Lagunas Previsionales que busca proteger a los trabajadores cesantes?

El 2 de mayo entró en vigor el Seguro de Lagunas Previsionales, un avance fundamental de la reforma de pensiones que busca garantizar el derecho a una pensión digna, incluso en situaciones de desempleo. Este beneficio, financiado a través del Fondo de Cesantía Solidario (FCS), asegura que el 10% de la cotización de los trabajadores desempleados sea aportado directamente a su AFP, evitando las lagunas previsionales que podrían afectar sus pensiones en el futuro.

El objetivo central de esta medida es asegurar que los trabajadores sigan cotizando para su pensión durante el tiempo que permanezcan cesantes, sin que deban asumir ningún costo adicional o realizar trámites complicados. La medida refuerza el derecho a una protección social integral, especialmente para aquellos trabajadores con trayectorias laborales más inestables, garantizando que el desempleo no se convierta en un obstáculo para una jubilación digna.

Además, el Seguro de Lagunas Previsionales se amplía de manera universal. No solo beneficiará a quienes reciben prestaciones del FCS, sino también a aquellos que utilicen sus Cuentas Individuales de Cesantía (CIC). Esta extensión asegura que un mayor número de trabajadores acceda al beneficio, fortaleciendo la cobertura para aquellos en situación de cesantía y protegiendo sus derechos previsionales.

Es importante destacar que este beneficio se financia completamente con el FCS, sin que se utilicen los fondos de las cuentas individuales de los trabajadores, ni se descuente de sus pagos de cesantía. De esta manera, el Seguro de Lagunas Previsionales es un derecho que garantiza la continuidad del ahorro previsional durante un periodo de vulnerabilidad económica, reafirmando el compromiso del Estado y los empleadores con la protección social de todos los trabajadores.